
La nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana (FLCCV), diseñada por MRM Arquitectos, se encuentra en un paisaje agrícola y semiindustrial. El edificio muestra una imagen sencilla y clara, y dada la complejidad de usos y relaciones de las distintas zonas, se organiza en una sola planta a través de una serie de volúmenes enlazados, en torno a dos patios exteriores, que son clave en el funcionamiento interno tanto para prácticas al aire libre como para espacios de relación, de comunicación y de descanso. El uso de materiales intangibles, como la luz natural, el paisaje y la naturaleza circundante, permite habitar el edificio en relación con todos ellos.
El aprovechamiento de la luz en las distintas aulas y talleres se resuelve según las necesidades docentes: los talleres se iluminan mediante lucernarios orientados principalmente a norte-noreste, y el resto de las piezas lo hacen a través de huecos en la fachada con control exterior de soleamiento. La cerámica, empleada como revestimiento de fachada ventilada y recuperada en la fábrica del volumen de instalaciones, es el elemento que unifica la imagen general del centro.
“EL TRABAJO REALIZADO EN LA FUNDACIÓN RESPONDE A UNA ACTITUD ARQUITECTÓNICA DE ECONOMÍA DE MEDIOS MATERIALES, QUE NO DE PROYECTO, CONSTRUYENDO EN LA MEDIDA E INTENSIDAD JUSTA Y NECESARIA. ”
/ MRM Arquitectos/
En el diseño del edificio cobran especial importancia el uso dialéctico de la estructura, ordenada y siempre visible, resuelta con igual espíritu constructivo que el resto de materiales y soluciones empleadas. Un edificio cuyos acabados son el reflejo de un proceso creativo, que utiliza los detalles constructivos como recurso fundamentalmente visual.
En la construcción de la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana se han empleado sistemas y soluciones constructivas del menor impacto ambiental posible dentro de los condicionantes técnicos y económicos del proyecto. Una construcción básicamente industrializada, modulada y en seco, que permite una posterior reutilización o reciclado de casi todos sus elementos. Así es en el caso de los sistemas TECHNAL instalados en el centro. Concretamente, se han empleado las ventanas SOLEAL 75 de la marca en su versión fija y practicable, con una rotura de puente térmico de 40 mm; una solución ideal para proyectos en los que se requieren unas exigentes prestaciones térmicas y acústicas. Las ventanas SOLEAL 75 facilitan la entrada de luz natural a las aulas. Además, contribuyen a cumplir con el compromiso de sostenibilidad de la nueva sede, ya que están fabricadas con Hydro CIRCAL® 75R, el aluminio reciclado certificado posconsumo de TECHNAL, compuesto al menos, de un 75% de aluminio reciclado proveniente de ventanas al final de su vida útil, y con una huella de carbono de tan sólo 1,9 kg de CO2eq/kg de aluminio (la media de europea se sitúa en 9,7 kg de CO2/kg de aluminio).
En el nuevo edificio de la Fundación Laboral de la Construcción se han dispuesto altos niveles de aislamiento térmico, con estrategias pasivas de control solar y se han incluido sistemas de control y gestión domótica de las instalaciones, que permiten optimizar su uso redundando en ahorros de emisiones y consumos innecesarios.
La nueva sede ha sido premiada en el Palmarés Architecture Aluminium TECHNAL 2024 en la categoría DESCUBRIR (ex aequo). El jurado destacó “cómo el edificio, situado en una zona periférica o en el límite de la ciudad, aprovecha su conexión con el paisaje para expandirse, adoptando una estética constructiva marcada por la sencillez y claridad”.
Proyecto: Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana.
Ubicación: Valencia
Despacho de arquitectura: MRM arquitectos
Industrial Instalador Aluminier TECHNAL: Alusink
Soluciones TECHNAL empleadas: ventanas SOLEAL 75
Fotografía: Mikel Muruzabal